ENIGMAS DEL PODER,
INFORME GEOESTRATEGIA
INFORME GEOESTRATEGIA
15 de abril de 2007
por José Jesús Villa Pelayo y Gilberto Merchán
Nombres como Comunidad Suramericana de Naciones, Banco del Sur, Gran Gasoducto del Sur, Unión Suramericana, Bonos del Sur, Cumbre Energética Suramericana, ALBA, Petrosur, Petrocaribe, Telesur constituyen el nuevo lenguaje post colonial de Suramérica, que se ha venido deslastrando, paulatinamente, de la vieja fraseología y simbolismo neocolonial impuesto y sembrado, a través de muchos años, en la mente y corazón del pueblo latinoamericano.
por José Jesús Villa Pelayo y Gilberto Merchán
Nombres como Comunidad Suramericana de Naciones, Banco del Sur, Gran Gasoducto del Sur, Unión Suramericana, Bonos del Sur, Cumbre Energética Suramericana, ALBA, Petrosur, Petrocaribe, Telesur constituyen el nuevo lenguaje post colonial de Suramérica, que se ha venido deslastrando, paulatinamente, de la vieja fraseología y simbolismo neocolonial impuesto y sembrado, a través de muchos años, en la mente y corazón del pueblo latinoamericano.
La Guerra Cultural, diseñada y ejecutada en los centros de poder estadounidense, desde comienzos de siglo XX, esparció unos nombres, una nomenclatura, con los cuales controlar simbólicamente a América Latina. Pero ese control simbólico, a través de un lenguaje impuesto por la fuerza de la Guerra Cultural, fue siempre precedido por un control real de las instituciones, el territorio, los gobiernos, los recursos naturales, de los poderes de los estados nacionales latinoamericanos, y, sin duda, por el permanente saboteo a la UNIDAD LATINOAMERICANA.
Una de las palabras más connotados del panamericanismo ideológico es INTEGRACIÓN. Otra palabra conexa es REGIONALIZACIÓN, que es la otra cara del dístico INTEGRACIÓN/REGIONALIZACIÓN.
Contrastar UNIÓN vs. INTEGRACIÓN es como contrastar GRAN GASODUCTO DEL SUR vs. PROYECTO ENERGÉTICO DEL ETANOL o REALIDAD vs. FANTASÍA. Y lo cierto es que el PROYECTO ENERGÉTICO DEL ETANOL es un gran plan energético neocolonial, contrarrevolucionario, diseñado por la elite ultraconservadora estadounidense más enferma para destruir y balcanizar a América Latina. Porque se está levantando, en América, un Proyecto Contrarrevolucionario de significativas dimensiones.
La descolonización y la liberación política, económica, tecnológica y cultural pasa por la disolución de los íconos, símbolos y palabras del panamericanismo ideológico con las cuales sujetaron a la América española bajo su dominio. Hay que recordar aquel poema, “El Golem”, del poeta argentino Jorge Luis Borges, que, a su vez, recuerda aquella tesis de Platón, postulada en su diálogo “EL CRATILO”:
Si (como el griego afirma en el Cratilo)
el nombre es arquetipo de la cosa
en las letras de rosa está la rosa
y todo el Nilo en la palabra Nilo.
Platón hablaba (así como Borges) del control de la realiad a través de la magia simbólica y la palabra.Así es que, la Revolución Bolivariana está creando los nuevos arquetipos de la Unión Suramericana y Latinoamericana. Una especie de Neolengua, para utilzar la palabra de Orwell, en su novela 1984, que constituye la estructura geocultural de la Latinoamerica post colonial.
Todo comenzó probablemente en Mar del Plata, en cuya cumbre se deshizo el hechizo lingüístico, cultural, económico y político del ALCA. Ese día, sin duda, comenzó la II revolución de Independencia latinoamericana. Ese día, el 5 de noviembre del año 2005, los presidentes del MERCOSUR desvanecieron, como en un vigoroso acto de magia revolucionaria, la palabra y el arquetipo llamado ALCA.
La I Cumbre Energética Suramericana comenzó con un evento que se mueve entre el campo de lo simbólico y el de lo real: la colocación de la piedra fundacional de de las plantas de oleofinas y polipropileno que funcionarán en el Complejo Petroquímico de Jose, en el estado Anzoátegui. Porque la idea es, en síntesis, crear una enorme red obras y estructuras, como complejos petroquímicos, gasoductos, empresas petroleras mixtas, oleoductos, refinerías, empresas de inversión, asociaciones multilaterales suramericanas de energía gasífera o petrolera. Esta red de estructuras sería el núcleo y el eje para recomponer el MAPA ENERGÉTICO DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL, en el contexto de una recomposición mayor del MAPA GEOENERGÉTICO MUNDIAL.
En el marco del nacimiento de este nuevo MAPA GEOENERGÉTICO MUNDIAL hay que recordar que las famosas SIETE HERMANAS (compañías transnacioneales anglonorteamericanas que controlaban el petróleo, ahora fusionadas en cuatro: EXXON MOBILE, CHEVRON TEXACO, BRITISH PETROLEUM y ROYAL DUCHT SHELL), según ha informado un artículo del Financial Times, han sido sustituidas, literalmente, por las empresas petroleras estatales Saudi Aramco, de Arabia Saudita; Gazprom, de Rusia; CNPC, de China; NIOC, de Irán; Pdvsa, de Venezuela; Petrobras, de Brasil, y Petronas, de Malasia, que ahora controlan casi un tercio de la producción mundial de gas y petróleo y más de un tercio de las reservas de ambos hidrocarburos. Por ello, la columnista del Financial Times, Carola Hoyos, las denomina “Las nuevas siete hermanas”, en su artículo.
Un reconocimiento articulado de esta nueva realidad energética, política y económica mundial se encuentra en un artículo publicado en la Revista “Foreign Affaire” (órgano oficial del Consejo de Relaciones Exteriores [Council on Foreign Relations], titulado “El Nuevo Nuevo Orden Mundial” [“The New New World Order”], escrito por Daniel W. Drezner, para la edición de marzo-abril de 2007:
En siglo XX, la lista de las grandes potencias mundiales fue prácticamente muy pequeña: los Estados Unidos, la Unión Soviética, Japón y Europa Noroccidental. El siglo XXI será diferente. China e India emergen como superpotencias tanto económicas como políticas (…) Hoy, la distribución del poder en el mundo es muy diferente. Según Goldman Sachs y el Deutsche Bank, para el 2010, el crecimiento anual combinado proveniente de Brasil, Rusia, India y China –los así llamados países del BRIC- será mayor que el proveniente de los Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido e Italia combinados; para el 2025, será dos veces mayor que el G-7 (el grupo de los países más industrializados).
…………………………………………………………………
[Throughout the twentieth century, the list of the world's great powers was predictably short: the United States, the Soviet Union, Japan, and northwestern Europe. The twenty-first century will be different. China and India are emerging as economic and political heavyweights: (…)
Today, the distribution of power in the world is very different. According to Goldman Sachs and Deutsche Bank, by 2010, the annual growth in combined national income from Brazil, Russia, India, and China -- the so-called BRIC countries -- will be greater than that from the United States, Japan, Germany, the United Kingdom, and Italy combined; by 2025, it will be twice that of the G-7 (the group of highly industrialized countries).]
…………………………………………………………………
[Throughout the twentieth century, the list of the world's great powers was predictably short: the United States, the Soviet Union, Japan, and northwestern Europe. The twenty-first century will be different. China and India are emerging as economic and political heavyweights: (…)
Today, the distribution of power in the world is very different. According to Goldman Sachs and Deutsche Bank, by 2010, the annual growth in combined national income from Brazil, Russia, India, and China -- the so-called BRIC countries -- will be greater than that from the United States, Japan, Germany, the United Kingdom, and Italy combined; by 2025, it will be twice that of the G-7 (the group of highly industrialized countries).]
El presidente Chávez ha alertado sobre la Crisis Energética Global, que no es una hipótesis: el mundo cabalga, hoy en día, sobre esta Crisis Energética Global que proviene, en principio, del agotamiento del petróleo y el gas. El planeta ha arribado al llamado “Pico del Petróleo”. Por otra parte, el agotamiento de las reservas de petróleo y gas en los Estados Unidos ha llevado, entre otros factores, al gobierno neoconservador del presidente Bush a invadir Irak y Afganistán. Controlar el petróleo iraquí era, para ellos, más o menos semejante a controlar las fuentes directas de energía del Medio Oriente, con la vista puesta en Irán, engranaje geopolítico entre el Asia Central y el Medio Oriente. Es el eterno problema del control de las fuentes directas de energía. Hitler abrió un frente oriental con Rusia, durante la II Guerra Mundial, pensando únicamente en el petróleo de Baku, Chechenia y el Mar Caspio. Y todos están de acuerdo ahora en que Japón invadió China y el sudeste asiático, también durante la II Guerra Mundial, en busca de petróleo. El gobierno de los EEUU invade Afganistán con el mismo objetivo de controlar el flujo de petróleo en Asia Central y concluir los oleoductos que el Talibán impedía construir. La agenda secreta tras la Revolución de Tercipelo en Georgia, que saca del poder a Edward Shewardnadze, es la construcción del oleoducto Baku-Tbilisi- Ceyhan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario